martes, 10 de noviembre de 2015

no falles!

algunas advertencias antes de hacer tu revista 
  • Empieza con algo pequeño. Lo mejor es probar primero en un mercado pequeño para tantear el éxito de la revista. Si imprimes demasiadas, podrías quedarte en la ruina.
  • Algunas personas dicen que las revistas son una expresión de arte muerta, pero no lo es. Mucha gente disfruta el placer de leer una. Lo que importa es la temática. Algunos temas funcionan mejor en revistas en línea que en las físicas. Infórmate sobre ello antes de decidirte.
  • La mayoría de las revistas consiguen sus beneficios gracias a la publicidad que adjuntan entre sus páginas. Cuando decidas a qué audiencia dirigir la revista, busca empresas que quieran anunciarse en tus páginas para esa audiencia en particular. Observa el número de páginas de publicidad que hay normalmente en las revistas y te dará una idea de lo que debes hacer.
  • Necesitarás un gancho y una lista de tarifas para los anunciantes. Para saber cuánto debes cobrarles, primero debes saber cuánto valdrá cada número de tu revista.

te ayudamos

aquí algunos consejos para hacer tu revista
  • Para llevar la revista a más gente, trata de autopublicarla.
  • Distribuye algunos números gratuitos a bibliotecas para que la gente comience a conocerla.
  • Considera crear programas de suscripciones. Esto garantiza fondos para seguir produciéndola y es excelente para dar ofertas y crear un vínculo con los lectores.
  • Procura que la publicación vaya acorde al tema, por ejemplo, no uses papel plastificado en una revista sobre el medio ambiente; es una idea terrible.
  • InDesign es un excelente programa de diseño. Es muy versátil y fácil de usar.
  • Quark es más difícil de aprender a usar, aunque los profesionales que lo usan están encantados.
  • Intenta agregar una página de introducción antes de empezar con el mensaje del director o autor. Habla un poco acerca de los efectos positivos de tu revista y dedica unas páginas a las personas que sean tu objetivo de mercado y que puedan encontrar tu revista interesante. Agrega algunos datos del producto que vas a presentar.

tu revista... el crear una revista toma tiempo ,esfuerzo y dedicación aquí te daremos los pasos para que tu revista sea lo mejor

  1. 1
    Crea un tema. ¿Cuál será la temática de tu revista? Ten en cuenta que las revistas requieren una audiencia específica.
    • Pregúntate: ¿será una revista única o una serie de ellas? Si es parte de una serie, ¿cuál es el tema general?
    • Trata de dibujar el título de tu revista. La mayoría de las revistas tienen títulos de 1 o 2 palabras, por ejemplo: TIMENational GeographicCosmopolitan,Rolling Stone y Forbes. Un título corto no solo puede resumir bien el tema, sino que también es más fácil de organizar desde un punto de vista de diseño.
    • ¿Cuál es el propósito de esta publicación? ¿Cómo puedes relacionar todo el contenido?
      • Un buen ejemplo de números temáticos son las revistas para adolescentes o la edición de vestidos de baño deSports Illustrated. Todo el contenido interior se relaciona con el tema principal.
    • ¿Cuál es el título de este número? Si es necesario, ¿cuál es el título de toda la serie?
      • Puedes mirar como ejemplo la edición de vestidos de baño anual deSports Illustrated, el número de Hollywood de Vanity Fair y el ejemplar de septiembre de Vogue.
    A
  2. Make a Magazine Step 2
    2
    Decide cómo montarás tu revista. El método que elijas para montarla determinará la forma en que debes incluir el contenido. A continuación te brindaremos unos cuantos puntos a tomar en cuenta:
    • Si bien la presentación diseñada por computadora y en papel brillante es el estándar de una revista, hacer una sin una computadora puede darle un aspecto casero. Esto requerirá tiempo extra y talento, y es mejor realizarlo si se tiene experiencia previa en proyectos similares.
    • InDesign es el software estándar (y costoso) para las revistas diseñadas digitalmente. Generalmente está editado con InCopy, que se combina con InDesign. Algunas publicaciones usan Quark.
      • Si estas opciones se salen de tu presupuesto, Office Publisher puede ser la mejor opción.
  3. Make a Magazine Step 3
    3
    Establece una fecha de entrega. ¿Cuándo tienes pensado terminar la revista? Pregúntate si puedes conseguir que la revista esté en manos de los lectores en la fecha límite.
    • La fecha de entrega será más importante si utilizas temas tópicos como noticias o humor, o si vas a hacer la revista sobre un tema concreto como la moda de otoño.
    Anuncio

Método 2 de 3: Crear el contenido

  1. Make a Magazine Step 4
    1
    Escribe artículos, columnas e historias. ¿Qué quieres contar a tus lectores? Ya sea que tu revista esté construida alrededor de anécdotas humorísticas, ficción, noticias deportivas o entrevistas, necesitarás contenido textual. Las siguientes son algunas posibilidades a considerar:
    • Escribe artículos sobre temas que te importen. ¿Están relacionados con eventos actuales? ¿Ofrecen consejos o entrevistan a gente interesante?
    • Escribe cuentos cortos para darle un toque personal. Pueden ser de ficción o no, dependiendo del tema.
    • Busca poemas viejos o pídeles permiso a tus amigos para publicar sus trabajos. Esto dará un toque artístico a la revista.
    • Colaborar con amigos para obtener diferentes perspectivas puede ser excelente para acercarse a este aspecto de la revista.
  2. Make a Magazine Step 5
    2
    Reúne imágenes. Aunque te centres en el contenido escrito, las revistas son un medio visual. Las imágenes espectaculares mantendrán a los lectores interesados y añadirá otra dimensión a tus artículos.
    • Toma fotografías relacionadas con el contenido. Incluye fotos con espacios neutrales. Podrán servir como excelentes fondos para el contenido escrito.
    • Haz un proyecto de fotoperiodismo. Esto significa explorar el tema con profundidad proporcionando fotografías al lector. Es una buena opción para personas con una buena habilidad fotográfica.
    • Busca imágenes con la licencia Creative Commons en línea. Todas estas fotos son de uso gratuito, pero lee las especificaciones por si tienes que darle crédito a alguien. Solo se pueden utilizar con fines no comerciales.
    • Compra imágenes de stock de una base de datos. Cuesta un poco más, pero te hará más fácil la búsqueda de fotos de tu tema.
    • Dibuja tus propias imágenes o une fuerzas con un dibujante. Se recomienda para una revista artística.
  3. Make a Magazine Step 6
    3
    Diseña una portada. La portada debe dar a tus lectores una vista previa de todo lo que hay dentro sin ofrecer demasiado. A continuación, unos consejos:
    • Asegúrate de que el título destaque. Muchas revistas cambian el color del título entre ediciones, pero otras lo mantienen siempre igual. Haz que sea fácil de leer y tenga una estética acorde con el contenido.
      • La mayoría de las revistas ponen el título en la parte superior para que destaque más. Para encontrar ejemplos interesantes de cómo puedes jugar con el título, busca imágenes de la cubierta de Harper's Bazaar.
    • Decide qué irá en la portada. Las revistas de moda usan modelos en la portada, las revistas del corazón usan fotos de paparazzis, mientras que las revistas de noticias utilizan retratos. Utiliza algo que quede bien con la historia principal que contarás en el interior.
    • Escribe publicidad en la cubierta (opcional). Algunas revistas vienen con un subtítulo para la historia principal (como TIME o Newsweek), mientras que otras adelantan varias historias (como Cosmopolitan o People). Si eliges la segunda opción, no abarrotes la portada de texto.
    Anuncio





  1. Make a Magazine Step 7
    1
    Elige la estética final de la revista. Su aspecto definirá el contenido. Considera lo siguiente:
    • La fuente: ¿es fácil de leer? ¿Recuerda a la fuente usada en la portada?
    • El papel: ¿vas a usar papel brillante o mate?
    • El color: algunas revistas como People suelen ser la mitad en color y la otra mitad en blanco y negro para ahorrar costos. Muchas revistas literarias se imprimen en blanco y negro, aunque las más famosas han pasado al color. Considera qué te puedes permitir.
  2. Make a Magazine Step 8
    2
    Decide cómo ordenar el contenido. Esto dictará cómo la leerá el lector. La siguiente es una guía básica:
    • Generalmente, primero va la tabla de contenidos. Si tu revista tiene muchos anuncios, puede ir después de ellos.
    • Después va el logotipo. Deberá llevar el título, número, lugar de publicación y el personal que ha trabajado en él.
    • Ordena los artículos para que el principal esté en el centro o hacia el final.
    • Considera hacer una página final por capricho. Muchas revistas como TIME oVanity Fair usan la última página para poner contenido de humor.
  3. Make a Magazine Step 9
    3
    Diseña la revista. Cuando sepas dónde poner el contenido, será hora de montarlo. Esto dependerá del software que uses, pero debes tener algunas cosas en cuenta:
    • Procura que el formato sea constante: usa el mismo borde, estilos, numeración y fuentes.
    • Numera las páginas, especialmente si hay una tabla de contenidos.
    • Asegúrate de que el producto final esté numerado a pares. Si no, es posible que te quede una hoja en blanco.
    • Si la haces a mano, es el momento de transferir el contenido a página. ¿Lo imprimirás? ¿Escribirás el contenido a mano? ¿Pegarás las fotos?
  4. Make a Magazine Step 10
    4
    Publica la revista. Puedes hacerlo a la vieja usanza o publicarla en Internet. Investiga tus opciones para hacerlo más rentable.
    • Grapa las páginas, si haces la revista a mano. Cuando las páginas estén terminadas, podrás grapar la revista para que no se deshaga. Considera algunos de los pasos del artículo “Cómo hacer un libro casero”.

en tu revista no puede faltar...

SABÍAS QUE...

1. El 3% de la población en el mundo sufre sudoración excesiva.
2. El ser humano pierde en promedio 100 cabellos por día.
3. En Bogotá, Colombia, hay cerca de 550 mil perros callejeros.
4. La segunda religión mayoritaria en el censo de Nueva Zelanda fue "Caballero Jedi".
5. Los insectos superan a los humanosen proporción de 200 millones a 1.
6. La profundidad promedio del mar es de 3.759 metros.
7. El orquidómetro es un aparato para medir el volumen de los testículos.
8. El deshielo de los glaciares se ha acelerado hasta 100 veces más en los últimos 30 años.
9. El agua congelada pesa un 9% menos que el agua en estado líquido. Es por eso que el hielo flota sobre el agua.
10. Si Farmville fuera un país, sería el 15avo más poblado del mundo.

-a los lectores les atrae los sabias que...  o  datos curiosos ,porque es una manera de informarse y de sorprenderse.



tipos de revistas



Revistas informativas: este tipo de revistas tiene como fin comunicar o divulgar cierta información. Esta depende de la revista, ya que pueden ser temar relacionados a la política, a la economía, entre otros temas, pero en general refiriéndose a temas de actualidad e interés general. Estas publicaciones se diferencian de los diarios, ya que los últimos son periódicos, pero no así las revistas.

Revistas especializadas: estas revistas se caracterizan por tratar un tema o materia en particular. Algunos ejemplos pueden ser revistas de automovilismo, arte, animales, medicina, moda, educación, entre muchas otras categorías. Generalmente estas revistas estás orientadas a un público que trabaje en dichas disciplinas, es decir que no son masivas.

Revistas de ocio: como bien lo indica su nombre estas son utilizadas como medio de entretenimiento. Se considera que las primeras revistas publicadas tenían como fin entretener a sus lectores, aunque estas además tenían contenido informativo. Hoy existe una gran variedad de revistas de ocio, algunos ejemplos de ello son las de moda, humor, comics, belleza, temas relacionados a la farándula, música, incluso viajes, lugares que pueden ser visitados o adecuados para una salida o cena, etc.

Revistas de divulgación científica: su fin es comunicar acerca de los avances, investigaciones y descubrimientos en materia de la ciencia.  Se considera que tiene tres fines específicos, el primero  se relaciona con la función de archivo, es un medio accesible para la búsqueda de información y a su vez para poder conservarlo. En segundo lugar como “filtro” ya que sólo es publicada la información que se considera apropiada. Por último como medio de prestigio, para quien lo ha publicado. Es decir que aquellas personas que hayan presentado un artículo en éstas adquieren cierto reconocimiento por parte de la comunidad científica, sus pares e incluso socialmente.



lunes, 9 de noviembre de 2015

¿Que es una revista?




Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet.

Es así. Con el auge de las nuevas tecnologías y de Internet han tenido lugar dos acontecimientos dentro de lo que es el ámbito de las revistas. Así, por un lado, nos hemos encontrado con el nacimiento y desarrollo de revistas web que no se realizan en papel sino que sus lectores sólo pueden leerlas en la Red. Y por otro lado, se ha producido una gran apuesta por parte de las revistas que salen de la imprenta que han tomado la decisión de tener también su versión en Internet.